La Vuelta España 2014 tendrá final de etapa en Cabarceno
Al día siguiente con salida de Santander y llegada al Alto de La Camperona (León) después de recorrer 199 kilómetros.
Al día siguiente con salida de Santander y llegada al Alto de La Camperona (León) después de recorrer 199 kilómetros.
Los usuarios podrán encontrar la oficina de información a la entrada del parque junto al reptilario desde el 1 de julio hasta el 15 de septiembre.
El horario de la oficina será de 10:00 a 19:00h
Presentado el calendario del Club de Rugby Santander que ha sido realizado en diferentes recintos del Parque de Cabarceno.
Los calendarios se pueden adquirir en Librerias Gil, en el Centro de Jardineria La Encina y por supuesto en el Club de Rugby Santander: clubderugbysantander@gmail.com
Los Trabajos fueron desarrollados en El Parque de la Naturaleza de Cabárceno.
La situación crítica del oso pardo (Ursus arctos) en España plantea la necesidad de aplicar diferentes estrategias de conservación, dentro de las cuales tiene especial relevancia la creación de un banco de recursos genéticos. La eficacia de esta herramienta depende, entre otros factores, de depurar al máximo la técnica de congelación y almacenamiento de espermatozoides de oso pardo en un banco de germoplasma (El germoplasma es el conjunto de genes que se transmite por la reproducción a la descendencia por medio de células reproductoras.) En la tesis doctoral presentada en León se pretende optimizar un protocolo de congelación de espermatozoides de oso pardo mediante la utilización de diversos agentes y utilizando la congelación como herramienta para la criopreservación espermática (congelación a -198ºC). Dependiendo de la técnica de congelación empleada, la calidad de los espermatozoides mejora o empeora, aspecto que esta tesis pretende demostrar. Para poder desarrollar todos los trabajos de criopreservación del esperma de osos pardos, la Universidad de León realiza dichos trabajos en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, quien financia y colabora activamente en el desarrollo de la investigación
El 1 de diciembre los más pequeños tienen una cita en el Parque de la Naturaleza de Cabarceno. Celebra el Día del Niño en Cabarceno. Ese día los niños de 0 a 12 años gratis!!!
Los niñ@s podrán disfrutar de talleres manipulativos, talleres de actividades deportivas, surfear el asfalto, hacer talleres de cocina infantil en el SelfService, una gran variedad de hinchables harán las delicias de los que quieren emoción, rocódromo hinchable, toro mecánico infantil, futbolín humano, magia, espectáculo, música, globoflexia, taller de maquillaje, circo gimnasia, demostración de teledirigidos en un circuito que luego podrán utilizar los niños que traigan su propio teledirigido, balance bike y eco kart y un largo etc.
La entrada este día será gratuita para los niños entre 0 y 12 años, y para los mayores de 13 habrá una entrada reducida de 17€ por persona.
Menú infantil al que se podrán apuntar los adultos por un coste de 5,50€ que comprende, hamburguesa sencilla o perrito sencillo, refresco y postre (helado o yogurt).
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno celebró con éxito, el pasado fin de semana, el curso de ‘Primatología: Biología, Etología y Conservación’, impartido por responsables del Instituto Jane Goodall de España (IJGE).
El encuentro, el primero que la organización fundada por la célebre primatóloga ofrece en Cantabria y en las Comunidades vecinas, contó con la asistencia de 37 personas procedentes de Barcelona, Galicia, Asturias, Madrid, León, Soria, Valladolid, Bilbao, La Rioja y Cantabria.
Los asistentes desarrollaron una parte teórica con un programa centrado en temas de biología comparada y taxonomía, conductas y capacidades cognitivas, así como cuestiones relacionadas con la ecología y la conservación de los primates. Y una sesión práctica y de observación a los gorilas y macacos de Cabárceno.
Federico Bogdanowicz y Laia Dotras, primatólogos del Instituto Jane Goodall de España, con experiencia en África, fueron los encargados de dirigir las ponencias y exponer los proyectos que desarrolla el IJGE.
Taller para niños
De forma paralela, Bogdanowicz y Dotras ofrecieron un taller a 50 niños, a los que explicaron el programa ‘Movilízate porla Selva’ auspiciado por el Instituto Jane Goodall.
El Instituto que lleva el nombre dela Primatólogay Premio Príncipe de Asturias de Investigación, Jane Goodall, que visitó el parque cántabro en 2009, viene desarrollando esta campaña con el objeto de sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de proteger los ecosistemas africanos.
Ésta consiste en la recogida de móviles usados para poder reutilizar el coltán, un valioso mineral que hace posible la tecnología de nuestros móviles, ordenadores y consolas y cuya explotación en las minas dela RepúblicaDemocráticadel Congo está en centro de los conflictos bélicos del este país, provocando la explotación de mano infantil y millones de víctimas y refugiados.
A través del reciclaje de los teléfonos, ‘Movilízate porla Selva’ consigue así reutilizar éstos y reducir la demanda de componentes; reciclar elementos útiles y disponer adecuadamente de sus materiales tóxicos, evitando la contaminación del medio y, finalmente, recaudar fondos para los programas de desarrollo sostenible de educación y conservación en la cuenca del Congo y la labor del Centro de rescate de chimpancés de Tchimpounga.
Esta forma de sensibilización evita reducir la deforestación de la selva para acceder a las minas de este mineral, garantizando así el hábitat de gorilas, chimpancés y bonobos, así como la explotación infantil y el peligro de conflictos fronterizos por la explotación del coltán.
‘Aragón’ -el oso que, con apenas seis meses de edad, llegó al Parque dela Naturalezade Cabárceno en junio de 2010 después de ser rescatado de un coche de contrabandistas en Zaragoza- será integrado, definitivamente, a las once de la mañana de hoy, en el recinto de osos del parque.
Después de tres años, en los que ha recibido cuidados especiales y ha pasado por distintas fases de adaptación, ya cuenta con la suficiente envergadura –unos 200 kilos de peso- y edad para iniciar la convivencia al lado de los cerca de setenta osos que viven en el parque y abandonar el espacio de transición en el que ha vivido estos dos últimos años.
Los responsables de Cabárceno y el equipo de veterinarios consideran que, además de que Aragón ya está preparado para vivir junto con el resto de plantígrados –su corpulencia y edad le permiten compartir espacio con el resto de los adultos en igualdad de condiciones- “ésta es la fecha adecuada para hacerlo”, dado que los osos están más tranquilos en esta época del año, en la que comienza la hibernación.
Así, el oso pasará de contar con los1.500 metros cuadradosque tiene de superficie el espacio de adaptación en el que ha vivido desde marzo de2011, acompartir el recinto de40 hectáreasque ocupa la zona de osos del Parque de la Naturaleza de Cabárceno.
Antes de pasar a este recinto de transición, Aragón vivió entre junio de 2010 y marzo de 2011, en una instalación más pequeña, debido a que requería un cuidado especial y necesitaba recuperarse del estado de desnutrición y estrés que padecía tras su incautación.
Adaptación a su especie
En marzo de 2011 y para paliar problemas como la falta de convivencia con otros ejemplares de su especie y su excesiva “humanización” -Aragón fue separado de su madre nada más nacer y solo tuvo contacto con humanos en sus primeros meses de vida-, el Parque de la Naturaleza de Cabárceno le habilitó una instalación especial dentro del recinto de osos, pero vallada para mantenerlo separado de los ejemplares adultos y evitar un ataque por parte de éstos.
De esta forma, el animal ha podido durante este tiempo oler, ver y escuchar a otros ejemplares de su misma especie e ir acostumbrándose a su presencia. Para ello, también se ha acompañado a Aragón de una cría hembra en estos dos últimos años y desde hace un mes también de un ejemplar de hembra adulta.
Todo este camino preparatorio y de ‘deshumanización’ ha servido para que, ahora, Aragón pueda estar en condiciones de juntarse al resto de la comunidad de osos pardos de Cabárceno, la más numerosa que existe en Europa en una instalación de este tipo. De esta forma, esta mañana se le abrirá la puerta de la valla para que pase de su ‘casa’ hasta ahora al recinto de los osos.
De seis a 200 kilos
Aragón llegó a Cantabria con un peso de seis kilos y ya ha alcanzado en estos poco más de tres años los 200.
Tras la incautación del oso por parte del SEPRONA de Zaragoza y después de recibir los primeros auxilios que le prestaron en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca para curar las heridas y paliar el estado de deshidratación y desnutrición que presentaba, la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón eligió Cabárceno para trasladar al animal y atenderle.
El plantígrado se ha convertido en todo un símbolo del parque, tanto por la triste historia de sus primeros meses de vida como por ser un ejemplo y exponente de la labor que se desarrolla en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno en el ámbito científico de investigación y salvaguarda de especies en peligro de extinción, así como en el cuidado de animales.
La recuperación de Aragón y su adaptación al mundo animal también ponen de manifiesto las labores de ‘casa de acogida’ y terapéuticas que se llevan a cabo en el parque cántabro, instalación que colabora con diferentes Universidades, Centros e Instituciones internacionales en el desarrollo de programas y estudios sobre distintas especies.
Biología, Etología y Conservación’, el primero que la organización fundada por la célebre primatóloga ofrece en Cantabria y en las Comunidades vecinas.
El curso desarrollará un completo programa centrado en temas de biología comparada y taxonomía, conductas y capacidades cognitivas asombrosas, así como cuestiones relacionadas con la ecología y la conservación de los primates.
Los asistentes podrán contar con el testimonio de primera mano de Federico Bogdanowicz y Laia Dotras, primatólogos del Instituto Jane Goodall de España (IJGE), con experiencia en África.
Ambos serán los encargados de dirigir las ponencias y mostrarán los proyectos y desafíos concretos en el terreno que se desarrollan a través de IJGE. Del mismo modo, se contará con expertos del Parque de la Naturaleza de Cabárceno para conocer en detalle a los primates de Cabárceno, y los asistentes podrán realizar observaciones prácticas.
El curso está destinado a tanto a expertos como a toda persona curiosa que desee conocer en mayor profundidad las similitudes y diferencias que tenemos con el resto de nuestra familia evolutiva, así como comprender el fascinante mundo de los primates de la mano de especialistas y en un entorno tan especial como el parque cántabro. Los participantes recibirán un Certificado de Asistencia del Instituto Jane Goodall.
Las ponencias se desarrollarán el sábado, 16 de noviembre, de 9:30 a 19:00h, y domingo, 17 de noviembre, de 9:30 a 15:30h
El precio del curso son 110€ por persona e incluye las clases, la entrada al Parque, pausas café y los 2 almuerzos del sábado y domingo.
Más información y reservas en los teléfonos 942 554 053 y en el 942.554 366, y en www.cantur.com
Jane Goodall en el parque
La propia Jane Goodall visitó en 2009 el recinto de gorilas de Cabárceno y quedó gratamente sorprendida de la filosofía del parque y las instalaciones con las que cuentan los animales, especialmente los gorilas.
El nacimiento de tres gorilas en apenas dos años, convierte al Parque de la Naturaleza de Cabárceno en referente a nivel mundial como centro reproductor de gorilas.
Con el nacimiento, el pasado 5 de noviembre, de la tercera cría de gorila ya son seis los ejemplares que viven en la instalación cántabra (un macho y cuatro hembras, más el bebé recién nacido).
La visita de la primatóloga sirvió para estrechar la colaboración entre el Parque de la Naturaleza de Cabárceno y el IJGE. De esta forma, el parque participa en diferentes programas auspiciados por el Instituto, entre ellos, `Movilízate por la Selva’ , campaña de reciclaje de móviles dirigida a sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de proteger los ecosistemas africanos.
El Instituto
El Instituto Jane Goodall es una organización sin fines de lucro fundada por la primatóloga inglesa Jane Goodall, dedicada a la investigación etológica, el rescate y
la rehabilitación de chimpancés y otros primates, así como a la conservación de sus hábitats en África. Del mismo modo, el IJG trabaja en programas de educación, sanidad y desarrollo sostenible con las comunidades humanas a nivel global.
Ponentes
Federico Bogdanowicz, licenciado en Antropología y Máster de Primatología por la Universitat de Barcelona. Vicepresidente y director ejecutivo del Instituto Jane Goodall desde 2007, ha brindado talleres, charlas y conferencias sobre primatología y conservación en diversas universidades y centros educativos y de rescate de primates de España, incluyendo el I Simposio de Primatología y Conservación del IJG en la Universitat Autònoma de Barcelona en 2012. Ha participado en el 2º Council Meeting del GRASP (Great Ape Survival Partnership) en la Unesco-París, en 2012. Ha colaborado in situ y ex situ con los proyectos de investigación, educación y conservación del IJG en Senegal, Guinea, Congo, Tanzania y Uganda.
Laia Dotras, licenciada en Biología y Máster de Primatología por la Universitat de Barcelona. Miembro de la Junta Directiva del Instituto Jane Goodall España y Responsable de Educación del mismo. Ha trabajado en proyectos de rehabilitación y conservación de chimpancés en Sierra Leona y en la República Democrática de Congo. Actualmente colabora en el Centro de Rehabilitación de Primates de Lwiro, en la RD del Congo. Ha ofrecido conferencias de primatología en todo el país, incluyendo el I Simposio de Primatología y Conservación del IJG en la Universitat Autònoma de Barcelona en 2012. También ha participado en Congresos de educación para la conservación de primates de PASA (Pan African Sanctuaries Alliance) en Inglaterra, Sudáfrica y Uganda.
Con el flyer de entrada disponible en tiendas y escuelas de surf y SUP, el precio de entrada al evento es de 10€ adulto y 5€ niño (6 a 12 años).
Decargate el programa en documento adjunto.
10:00 Inicio y bienvenida al evento Explanada del seif-service
10:30 Carrera 1 km. OBSESSION A2 BABY O.R.O. RUNNING.Adulto-niñ@
11:30 a 13:30 SUP Lago del Acebo (demos e iniciación)
12:00 a 13:00 OBSESSION A2 slalom soul surfing Rookie by Avalancha
14:00 Nieve artificial
16:00 a 16:30 Demo Bike Thai de la mano de Raúl Gutierrez: campeón de Europa y subcampeón del mundo. Actuación de magia a cargo de Clin Clon
16:30 a 17:00 Néstor Revuelta Zarzosa su primer libro titulado: lnhalaciones de un asmático (música:Omar Alwaily)
17:00 a 18:00: OBSESSION A2 slalom soul surfing Pro by Avalancha
Rutas en autobús descapotable NR RUIZ, hinchables, pintacaritas, pilates agua y asfalto, TRX, test de material, CYCLES HILL, tirolina. slackline flowbalance, gyrokinesis, canoas. grafitis. sup. skate, long skate, in une, volley bali, danzas orientales, finger skate, musica unplugged en directo, carpas de escuelas de suri y sup de Cantabria, y muchas más cosas que os iremos contando aqul
Menú sobre ruedas 1: Pizza + refresco + helado o fruta por solo 10€
Menú sobre ruedas 2: Hamburguesa + refresco + helado o fruta por solo 5€
Presentando el flyer del evento OBSESSION A2 Lite Cabárceno el coste de la entrada es de 10€ adulto y 5€ infantil (6 a 12 años inclusive).
La Visita Salvaje una forma original y divertida de conocer de primera mano – literalmente – a jirafas, elefantes, cebras o rinocerontes, por citar sólo alguna de las especies que podremos tocar.