#PisaCabárceno este verano

Del 28 de junio al 2 de julio, Cantabria desarrollará en varios puntos su campaña de verano #PisaCabárceno, que tendrá como protagonista al Parque de Cabárceno y comenzará con el reparto sorpresa de varias chanclas en el vuelo Palma-Santander de la compañía Vueling del día 28 de junio.

Para completar esta acción, se repartirán en varios lugares de la región una serie de chanclas del Parque a las que se les ha asignado un código alfanumérico, y 100 de estos códigos llevan un descuento del 50% sobre la tarifa habitual en la entrada de adulto.

Para participar en esta campaña sólo tienes que recoger uno de los pares de chanclas* que se repartirán estos días, entrar en la web de compra de entradas de Cabárceno para adquirir tu entrada e introducir en el apartado correspondiente el código que habrás encontrado en tus chanclas. ¡¡Si eres uno de los premiados tendrás automáticamente un 50% de descuento en tu entrada!!

¿Dónde consigo mis chanclas? Esta campaña de promoción de Cabárceno se llevará a cabo en los siguientes lugares y fechas:

– 30 de junio: Aeropuerto de Santander. ¡Busca a nuestra mascota!

– 1 de julio: Santander. ¡Busca a nuestras mascotas!

2 de julio: San Vicente de La Barquera. ¡Busca a nuestras mascotas!

3 de julio: Castro Urdiales. ¡Busca a nuestras mascotas!

En las redes sociales de Cabárceno y Turismo de Cantabria, iremos dando pistas para localizar a las mascotas. ¡¡Atentos!!

¡Este verano, consigue tus chanclas y #PisaCabárceno, Cantabria, + x Descubrir!

* Se entregará un par de chanclas por persona.

** El número de pie de las chanclas entregadas será aleatorio y según disponibilidad.

Por |2023-04-11T11:18:12+02:0028 junio, 2022|Sin categoría|Comentarios desactivados en #PisaCabárceno este verano

Disfruta Cabárceno en EBike

El Parque de Cabárceno pone en marcha un verano más la experiencia Cabárceno en Ebike, una visita guiada en bicicleta eléctrica en la que aprender sobre las distintas especies de animales que viven en Cabárceno y el trabajo de consrvación y bienestar que se hace con los animales.

Estas visitas se hacen en grupos de máximo 7 personas, arrancan el domingo 26 de junio y tienen una duración aproximada de 3 horas.

Para participar en Cabárceno en EBike es imprescindible comprar la visita en la web del Parque y contestar al email que se envía una vez recibidas las entradas, indicando edad, peso y altura de los participantes, para una correcta asignación de la bicicleta.

Además del 26 de junio, Cabárceno en EBike podrá realizarse en las siguientes fechas:

– A diario, del 1 de julio al 30 de septiembre.

– Los dos primeros fines de semana del mes de octubre.

Edad: a partir de 9 años. Máximo un niño por cada adulto.

Precio*: 65€ adulto, 50€ niños (de 9 a 12 años)

Más información en el apartado de Experiencias de la web de Cabárceno o escribiendo a aulacabarceno@cantur.com

¡Este verano, visita Cabárceno de una forma ecológica y sostenible!

Compra aqui tu experiencia EBike

* El precio incluye la entrada al Parque, acceso a la telecabina, bicicleta eléctrica y seguro.

Por |2023-04-11T11:18:56+02:0021 junio, 2022|Sin categoría|Comentarios desactivados en Disfruta Cabárceno en EBike

Los jardines de Cabárceno

¿Te gustaría disfrutar de la inmensidad del paisaje desde la telecabina? ¿O fotografiar la increíble vista de la bahía de Santander y de toda la ciudad desde el mirador del Rubi? ¿O visitar el mirador de la mina, ubicado en la parte posterior del recinto de los leones marinos, y en el que aún se conservan restos de edificios de la antigua mina?. ¿O sentarte bajo un árbol junto al Lago del Acebo para disfrutar de la naturaleza?. Estos son algunos ejemplos de lo que puedes vivir en Cabárceno, más allá de la propia experiencia de visitar y ver de cerca animales de los cinco continentes.

Pues bien, hoy queremos ahondar en uno de esos lugares, quizá no muy conocido, que estamos seguros hará las delicias de todo el que lo visite, un enorme espacio verde de 30.000 metros cuadrados, que podrás recorrer o usar para el descanso o la desconexión, conocido como Los Jardines.

¿Te animas a descubrirlo con nosotros?


   

‘Los Jardines’ de Cabárceno están situados en el extremo noroccidental del recinto del parque, al norte y por encima de la campa de los elefantes. Ocupan un tramo de ladera repleta de hoyas, pequeñas gargantas e innumerables senderos serpenteantes entre macizos rocosos y una espesa y variada vegetación. 

 Todo el conjunto paisajístico configura un atractivo laberinto de senderos para disfrute de paseantes, con zonas de descanso habilitadas con bancos, puentes y miradores con vistas a los montes del sur y al recinto de elefantes. 

  


¿Pero cómo llego hasta esta zona y por donde accedo?

Pues bien, si os fijáis en el mapa que os entregan en la taquilla del parque, el acceso más cómodo a los jardines, es llegando al recinto de Cebras Grevy y subiendo con el coche por la carretera que se encuentra a la derecha de este recinto. Allí verás un cartel que indica el acceso a los jardines. Justo donde se bifurca esa carretera encontrarás sitio para aparcar, y desde ahí puedes acceder andando a los jardines. Es un espacio con muchas salidas y entradas, pero esta opción es la de más fácil acceso. Debes tener en cuenta que dentro no hay itinerarios señalizados, y la idea es “perderse” y disfrutar el entorno.

Este amplio espacio natural dentro del parque, en desuso desde hace décadas, se ha rehabilitado recientemente para que sea uno más de los múltiples atractivos naturales y paisajísticos del recinto. 

 Lo cierto es que la zona es una auténtica sorpresa para que el lo descubre por primera vez, además de un complemento perfecto a la visita a los recintos de animales. Esta joya, además de servir para pasear, desconectar o descansar en la sombra de un árbol, esconde en su interior un verdadero ecosistema de arbolado, tanto autóctono como de otros lugares del mundo, que incluye cajigas, abedules, hayas, pinos, castaños, alcornoques, sauces, magnolios, catalpas, bambú y acebos. Además, la recuperación ambiental de esta zona se ha completado con la plantación de plantas aromáticas. 

Uno de los atractivos de Los Jardines de Cabárceno se encuentra en sus miradores. El Mirador del Rubí es una de las visitas más habituales de nuestros visitantes que, en los días despejados, disfrutan allí de una impresionante panorámica de Santander y su bahía, un espectáculo que no debes perderte. No obstante, este no es el único mirador que existe en Cabárceno, ya que en la zona de Los Jardines encontrarás otros dos casi tan impresionantes como El rubí.

El primero se llama Mirador de Los Elefantes, y está situado encima de los túneles de las antiguas minas.

El segundo es el llamado Las Perdices y, ubicado en la ruta senderista junto al parking de cebras grevy, ofrece unas vistas increibles al recinto de elefantes y al pueblo de Cabárceno.

Es importante destacar que se han acondicionado y suavizado las pendientes de acceso a toda esa zona, con el objeto de hacerla accesible a las personas con movilidad reducida, habilitandose una rampa de acceso en el mirador de Los Elefantes.

¿Qué te ha parecido este recorrido por los jardines de Cabárceno? ¿Los conocías? Descúbrelos en tu próxima visita, y si no los encuentras, pregunta al personal para que te orienten y comparte tu experiencia en nuestras redes sociales, Facebook, Twitter e Instagram, con el #ComparteCabárceno, estaremos encantados de leerte y compartir tus vivencias.

Disfruta Cabárceno, + x descubrir.

Por |2022-05-11T00:00:00+02:0011 mayo, 2022|Sin categoría|Comentarios desactivados en Los jardines de Cabárceno

Cristina, la elefanta de Cabárceno

Las más de 25 hectáreas del recinto de elefantes de Cabárceno, ubicado junto al pueblo que da nombre al parque, lo convierten en una de las mejores y mayores instalaciones que hay en el mundo. Este espacio incluye lo que se conoce como nave o cuadra, de 1000 metros cuadrados, un gran espacio natural y una piscina con capacidad para más de 5 millones de litros de agua.

El grupo de elefantes de Cabárceno se formó en 1990, con la llegada de los primeros al parque, entre los que estaba Penny – recordad este nombre que es importante en la historia que os vamos a contar- . Esta manada tiene la peculiaridad de comportarse en este espacio de manera similar a como lo hacen los paquidermos en su hábitat natural, gracias al espacio del que disponen y al número de individuos que la constituyen. Así, este gran grupo posee su propia matriarca y su macho dominante, pasta a sus anchas, se da baños de barro y polvo y se reproduce de forma totalmente natural.

Pero hoy no queremos hablaros de los elefantes africanos en su conjunto, sino que vamos a contaros la historia de una de las crías nacidas en el parque, concretamente el 18 de junio de 2006: Cristina. Empecemos por el principio: como os hemos dicho al inicio de este post, un grupo de elefantes llegaron al parque en 1990, y entre ellos estaba Penny. Pues bien, Penny dio a luz a Kira en 1995, quien se convirtió en la primera cría de elefante africano nacida en Cabárceno y Kira, a su vez, once años después, en 2006, dió a luz a Cristina, la protagonista de esta historia.

En el parto de Kira, Cristina se produjo una lesión en la cadera que la imposibilitó ponerse en pie; y aunque su madre y su abuela intentaron en varias ocasiones levantarla, no lo consiguieron y además, en esos intentos, Cristina perdió la visión del ojo derecho y un trozo de oreja. Estas lesiones, unidas al hecho de que al no poderse poner en pie, Cristina no podía mamar, hicieron que su propia familia la rechazara e impidieron su incorporación al resto de la manada, lo que hizo que fuera criada a biberón por los cuidadores del parque hasta los ocho años.

El esfuerzo que requiere un elefante repudiado va mucho más allá del periodo de lactancia. Su incorporación a la manada fue complicada porque no la reconocían como uno de los suyos, pero gracias a la llegada de Jumar, un joven macho procedente de Alicante que se mostró amigable con ella, el personal del parque consiguió lentamente integrarla en la manada y hoy en día Cristina es ya una hembra adulta, aunque sigue prefiriendo estar apartada del resto de ejemplares y socializa únicamente, de momento, con los machos, ya que no fue bien recibida por el resto de hembras en su momento.

En 2021, Cristina vuelve a ser el centro de todas las miradas al convertirse en madre por primera vez, siendo el nacimiento de su cría (a la que se le pone de nombre Neco por votación popular en nuestras redes sociales) una circunstancia que llena de satisfacción a los cuidadores y personal técnico del parque, dados los estrechos vínculos de éstos con la madre primeriza, a quien, como os hemos explicado, tuvieron que criar a biberón.

Neco, un macho de 86 kilos vio la luz el 8 de enero de 2021, un hecho histórico por ser el primer elefante africano de tercera generación que nace en Cabárceno. Este hecho refuerza la gran labor que realiza Cabárceno en la reproducción de esta especie en peligro de extinción.

La situación de Cristina hace que por el momento su hijo Neco y ella misma aún no estén con toda la manada, ya que, sin la ayuda de las demás hembras, ella sola no podría cuidar del pequeño en ese gran recinto. En la actualidad comparten espacio con Laura, una hembra mayor muy responsable, que asume de forma voluntaria el cuidado de hijos ajenos y que les está enseñando y ayudando a ambos, para cuando llegue el momento de reunirse con el resto de los elefantes en el recinto principal.


ELEFANTES AFRICANOS EN CABARCENO

El grupo de elefantes que vive en el parque actualmente, compuesto por un total de 19 ejemplares, conforma la mayor manada de esta especie que existe en el mundo fuera de África, lo que demuestra el éxito de los programas de investigación relacionados con la reproducción del elefante africano que Cabárceno viene llevando a cabo en sus 30 años de historia, siendo el único parque en España en el que, hasta el momento, han nacido animales de esta especie.

Cabárceno colabora de forma muy activa con el EPP de Elefantes (Programa Europeo de Protección de Especies en Peligro de Extinción), facilitando el intercambio de ejemplares o la cesión de éstos a otros centros europeos con el fin de contribuir a la reproducción de la especie y evitar problemas de consanguinidad.

¿Te ha gustado la historia de Cristina, nuestra elefanta? Pues cuando visites el parque no olvides fijarte, recuerda que la podrás encontrar junto a Neco y Laura en la parte izquierda del establo; fíjate en sus orejas y rápidamente la diferenciarás.

Y no olvides hacer tus fotos y compartirlas en nuestras redes sociales, Facebook, Twitter e Instagram con el #ComparteCabárceno

Disfruta Cabárceno en Cantabria, + x descubrir

Por |2022-04-20T00:00:00+02:0020 abril, 2022|Sin categoría|Comentarios desactivados en Cristina, la elefanta de Cabárceno

Consejos para visitar Cabárceno en Semana Santa

Muchos de los que nos seguís, conocéis de primera mano el parque de Cabárceno y tenéis claro que, lejos de ser un zoo al uso, es un espacio abierto de enormes dimensiones, 750 hectáreas nada menos, lo que permite albergar más de 1000 animales de más de 100 especies diferentes de los 5 continentes, los cuáles habitan en amplios recintos, de forma similar a como lo harían en su hábitat natural.

Pero más allá de los números, que pueden resultar abrumadores, es importante, para sacar el máximo partido a vuestra visita, que seáis conscientes del lugar que visitáis, y que sepáis de antemano lo que os vais a encontrar. Por eso, hoy os vamos a dar una serie de recomendaciones para aprovechar al máximo vuestra visita a Cabárceno esta Semana Santa.

1- Consultad la información necesaria en nuestra web y RRSS

Lo primero de todo es que antes de llegar consultéis la página web oficial de Cabárceno y nuestras redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) para comprobar antes de llegar los horarios tanto del propio parque como de los restaurantes, tiendas, reptilario, telecabina y demostraciones de aves rapaces, y así podáis estar al día de todas las novedades, incluidas las de última hora, que ocurran en Cabárceno.

2- ¿En qué vehículo se puede visitar el parque?

Debéis tener en cuenta que, dadas las dimensiones del parque, es aconsejable realizar la visita en algún tipo de vehículo (coche, moto, bici), aunque también se puede hacer a pie, pero sabiendo que son más de 20 kilómetros de carreteras con diferentes desniveles, lo que no solo obliga a estar muy en forma, sino que con el tiempo que se necesita es complicado ver el parque completo en una única jornada.

  

Además, esta Semana Santa (14 al 17 de abril) estará a disposición de los visitantes un servicio de bus gratuito que recorrerá gran parte del mismo, pudiendo combinar este servicio con la telecabina.

El autobús realizará varias paradas a lo largo del recorrido, en las cuales será posible subir y bajar cuando se desee (siempre que haya plazas disponibles), pasando por cada parada cada 20-30 minutos, por lo que si en el primer intento no hay sitio, seguro que puedes subir en el siguiente.

Este servicio estará disponible de 9h00 a 18h00. El recorrido de cada bus y las paradas se pueden consultar aquí.

También debéis saber que se puede visitar el parque en autocaravana, pero este tipo de vehículo tiene accesos restringidos en diferentes zonas (por las estructuras rocosas salientes y por las pendientes), por lo que el servicio de bus es muy útil si esta es vuestra opción.

Una herramienta imprescindible para moveros por el parque es el plano que os entregarán al entrar, en el que se indica la ubicación e información básica de los animales y un recorrido circular numerado recomendado, aunque no obligatorio, ya que cada visitante puede elegir visitar los recintos en el orden que prefiera y explorar el parque según sus gustos.

Si preferís tener este plano con antelación, os lo podéis descargar en la web oficial de Cabárceno.

3- ¿Por dónde se entra al parque?

Podéis acceder por el pueblo de Cabárceno o por Obregón. Si decidís entrar por Cabárceno veréis una taquilla doble al lado de la iglesia o, rodeándola tomando el camino al Lago del Acebo, llegaréis a dos taquillas dobles justo en frente de la estación de la telecabina. Si, por el contrario, entráis por Obregón, encontraréis 4 taquillas con 5 accesos y podréis comenzar vuestra visita en el reptilario y leones marinos.

    

4- ¿Cómo hacer el recorrido más fácil?

Es fundamental, antes de comenzar el recorrido, echar un vistazo al plano para haceros una idea del itinerario. Es importante que sepáis que las señales del parque no tienen números, solamente figura el nombre de los animales y la dirección a seguir para llegar a sus recintos.

Para aprovechar al máximo el día, recomendamos estos pasos básicos:

  • Abre el plano
  • Fíjate en los números y verás que marcan un recorrido.
  • Sitúate y mira qué número está más cerca de tu ubicación.

            Ej: Nº1

            ¿Qué animal se corresponde con ese número?

            Ej: Leones Marinos, reptilario

  • Busca a ese animal en los carteles amarillos de la carretera y sigue la dirección que te marcan.
  • Siguiente número en orden.

            Ej: Nº2, Nº3, Nº4

            ¿Qué animales se corresponden con esos números?

            Ej: Gorilas, Llamas, Tigres (puesto que sus recintos están muy próximos, puedes visitarlos en una única parada)

  • Mirando los carteles amarillos de la carretera sabrás hacia dónde ir.

  

Es interesante que os fijéis en el mapa en las zonas en las que haya varios recintos cerca y hagáis el recorrido para verlos a pie, ya que es más cómodo que subir y bajar del vehículo en cada recinto. Las señales os orientarán sobre la distancia a la que estáis de cada uno.

Si seguís estos pequeños consejos, llevareis un orden, será divertido y veréis todos los animales sin dejar ninguno atrás.

Es interesante saber que el recinto donde se encuentran las jirafas, avestruces y eland (Nº7), es el centro del parque, ya que en caso de despiste es un buen punto de referencia.

Es muy importante que sepáis que, dado que los animales habitan en grandes recintos, ellos son los que eligen dónde estar en cada momento. Quizá no podáis ver el animal que estáis buscando a la primera y tengáis que recorrer los diferentes miradores que rodean su recinto en su busca.

En caso de que os surja cualquier duda durante el recorrido, disponemos de varios puntos de información donde os ayudarán en lo que necesitéis. Están situados en la entrada de Obregón, junto al reptilario; en el aparcamiento de la zona de los elefantes y en el aparcamiento de la línea II de la telecabina, frente al recinto de rinocerontes.

    

5- ¿Dónde puedo reponer fuerzas?

Repartidos por el parque hay un restaurante, tres cafeterías, una hamburguesería y un self service.

Si entráis al Parque por la entrada norte, Obregón, encontraréis la cafetería “La Mina”, justo al lado del reptilario y leones marinos.

Frente al recinto de jirafas se encuentra la Cafetería-Restaurante “Los Osos” y la hamburguesería.

  

Otro de nuestros puntos de restauración es la cafetería y self service “La Cabaña”, que se encuentra junto al anfiteatro donde se realiza la demostración de técnicas de vuelo y caza de las rapaces.

Además, encontraréis mesas en los merenderos por si preferís adquirir comida rápida en nuestros establecimientos o traer vuestra propia comida de casa. También podéis hacer picnic en las numerosas zonas verdes existentes.

6- Actividades para completar la visita.

No os podéis perder la demostración de técnicas de vuelo de las aves rapaces. Es una actividad muy valorada por los visitantes, por lo que la afluencia de público es muy alta, así que en temporada de gran afluencia, como es la Semana Santa, recomendamos acceder con 20 o 30 minutos de antelación para coger sitio y, dado que es al aire libre y no hay sombra, llevar gafas de sol o gorra, y agua en días de calor.

Una forma perfecta de complementar vuestra visita es subir a la telecabina, desde donde se tiene una increíble vista aérea de gran parte del parque. Podéis realizar el recorrido a lo largo del día, pero, si vais a primera hora os haréis una idea global de las dimensiones del parque. El acceso está incluido en la entrada y se compone de dos líneas:

La línea I es triangular, con salida y llegada junto al recinto de elefantes que, observado desde el aire, es impresionante. Además, durante el recorrido veréis desde arriba los recintos de los watusi, cobos lichi, caballos, addax y dromedarios, bisontes, cebras, leones, alces y linces.

El punto más alto de esta línea es el Mirador de Rubí, desde donde veréis toda la ciudad de Santander y su bahía, así como Peña Cabarga.

Desde aquí la telecabina continúa sobrevolando los recintos de leones, papiones y wallabys, y también permite disfrutar de las espectaculares formaciones kársticas del parque, hasta volver al inicio del recorrido, sobrevolando los recintos de hienas, hipopótamos pigmeos y elefantes.

La línea II de la telecabina es lineal: inicia su recorrido frente al recinto de rinocerontes y desde ella podréis disfrutar de unas vistas increíbles de los recintos de hipopótamos, cebras, osos, jirafas, avestruces y eland, terminando en una panorámica espectacular del Lago Sexta y de una zona geológica de lapiaces de unos 15 metros de altura.

Os recomendamos que no dejéis esta actividad para última hora, ya que la telecabina tiene un horario de cierre y, si apuráis, os podéis quedar sin subir, lo cuál sería una pena.

Llegamos ya al final de nuestra lista, recomendándoos que no os vayáis del parque sin visitar la zona de los jardines. No está señalizada en el mapa, pero con unas breves indicaciones los encontraréis con facilidad y, además, el autobús tiene una parada en esa zona. Si lo hacéis por vuestra cuenta, solo tenéis que llegar al recinto número 19 del mapa, el de cebras grevy, donde veréis una carretera en la parte derecha que os llevará hasta los jardines.

Los jardines se componen de una espectacular red de senderos, con forma de serpiente, que os permitirán andar rodeados de macizos rocosos y conocer, a través de carteles informativos, las diversas especies de flora existentes en este paseo, entre las que se incluye un gran número de plantas aromáticas.

Un lugar con gran encanto donde toda la familia podréis disfrutar dando un paseo, comiendo en alguna zona de sombra o simplemente descansando.

  

El parque cierra sus accesos a la hora indicada en el apartado horarios de nuestra web, pero eso no quiere decir que haya que abandonarlo inmediatamente.

Se puede permanecer en él hasta 2 horas más del horario indicado para ir abandonando la instalación poco a poco, pero es importante que sepáis que a partir de las 18h algunas especies de animales se van recogiendo para iniciar sus cuidados veterinarios (alimentación y observación) tal y como exigen los organismos internacionales de cuidado de animales.

Como veis, Cabárceno tiene mucho más que ver de lo que la mayoría se espera a priori, y si seguís estos pequeños consejos, sacareis el máximo partido a la visita.

Para finalizar, recordad que hay unas normas básicas de convivencia que es muy importante que respetéis, como no invadir los espacios de los animales, ni darles ningún tipo de comida. Todos los animales que habitan en Cabárceno tienen una dieta específica pautada por el departamento veterinario, y alterarla puede causarles graves problemas de salud.

 

Recordad revisar nuestras redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram, para estar al día de cualquier novedad o aviso de última hora. Y tras vuestra visita contadnos vuestra experiencia con el #ComparteCabárceno, estaremos encantados de leeros y compartir vuestras fotos.

Disfruta Cabárceno, + x descubrir.

Por |2022-04-07T00:00:00+02:007 abril, 2022|Sin categoría|Comentarios desactivados en Consejos para visitar Cabárceno en Semana Santa

Horarios de verano en la hostelería de Cabárceno

Los establecimientos abiertos, y sus horarios a partir del 4 de julio son los siguientes:

Cafetería Los Osos: de 9.30 a 18.00 horas.

Cafetería La Mina: de 9.30 a 20.00 horas.

Cafetería La Granja: de 11.00 a 19.00 horas.

Restaurante Los Osos: de 13.00 a 16.00 horas.

Hamburguesería Los Osos: de 13.00 a 16.00h.

Self Service La Cabaña: de 13.00 a 16.00 a partir del 9 de julio.

Los horarios y menús pueden consultrase en el apartado Servicios de la web del Parque de Cabárceno.

Puedes consultar los horarios de verano completos en la portada de la web de Cabárceno.

Este verano ven a disfrutar de Cabárceno, + x Descubrir.

Por |2022-04-07T00:00:00+02:007 abril, 2022|Sin categoría|Comentarios desactivados en Horarios de verano en la hostelería de Cabárceno

Descubre el mundo felino de Cabárceno

TIGRE

Comenzamos este recorrido que podrás seguir en el orden que te encuentras a estos animales en el parque, por los tigres. Su recinto es el más grande de Europa destinado a esta especie, con una extensión de tres hectáreas en las que se incluyen cavidades, peñascos, árboles y una charca.

Mantener una manada de tigres es muy difícil, ya que son animales solitarios, y su instinto de dominancia está siempre presente, hasta el punto que, tras años conviviendo, en el momento menos pensado, pueden sorprender con ataques que siempre acaban mal debido a su fuerza y poderosa mandíbula.

El manejo de una manada de tigres requiere de gran especialización y es imprescindible tener gran espacio en el recinto para que cada ejemplar encuentre su lugar sin problemas y en Cabárceno tienen cubiertas estas necesidades.

Actualmente viven en Cabárceno ocho ejemplares divididos en tres grupos. Por un lado tenemos a Pluja, Neu, Rayo, Liso y Rota, tres hembras y dos machos de cinco años procedentes de Terra Natura Benidorm y que, por el momento, conviven juntos y sin problemas debido a su edad. Por otro lado tenemos a Peché y su cría Candi de casi cuatro años, y por último al macho adulto y padre de Candi, llamado Larios.

La primera manada, la de cinco, es la que más a menudo sale al recinto grande, pero los cuidadores van rotando a los animales para que todos puedan recrearse en ese espacio.

Los ejemplares a los que no les toca salir a la zona verde, estarán también en el exterior pero en la zona acristalada denominada reserva. Estas reservas, tienen diferentes finalidades, entre otras la adaptación de un animal cuando es nuevo o si requiere de servicios veterinarios.

Encontrarás este recinto al principio de tu recorrido por el parque si entras por el acceso de Obregón, cerca de gorilas y llamas.

GUEPARDO

Continuamos nuestro recorrido con el guepardo, también llamado cheeta, que es el más pequeños de los felinos. Pero si por algo destaca es por su velocidad, ya que llega a alcanzar los 96hm/h en tan sólo 3 segundos, lo que le convierte en el animal terrestre más rápido del planeta. Esta característica la utilizan como ventaja en caso de estar en peligro o para cazar.

En la actualidad tan solo quedan unos 12000 ejemplares en libertad, por lo tanto es una especie incluida en los programas europeos de especies amenazadas. En Cabárceno tenemos desde 2014 un grupo de cinco hermanos, que responden a los nombres de Rayo, Sar, Tico, Isco y Min, en un recinto de una hectárea recién reformado, el cual tiene además de árboles y troncos, varios promontorios para que, con su gran agilidad, puedan trepar y tumbarse al sol gozando de la tranquilidad que les da la altura.

Este espacio está ubicado en la zona central del parque, pasando el recinto de jirafas en dirección El Rubí.

Aunque la misión asignada a Cabárceno no es la reproductiva, ya que la procreación de esta especie fuera de su hábitat es muy difícil, acoger a los machos que nacen en otros lugares también es muy importante. Pero ¿por qué no pueden procrear en Cabárceno? La respuesta es sencilla, para conseguirlo necesitaríamos un doble recinto, ya que las hembras no pueden convivir con los machos porque se crea un hermanamiento y ese sentimiento fraternal hace que no entren en celo. Cosas de la naturaleza.

LEÓN

Los leones son los únicos felinos que viven en grupos sociales jerarquizados con una división clara de sus papeles. Los machos son los que vigilan y protegen el territorio, mientras que las hembras son las que cazan y cuidan de sus crías.

Solo puede haber un macho dominante en cada manada, y hasta 2020 Frodo ha sido el jefe de la manada en Cabárceno, llegando a tener hasta siete hembras. Este ejemplar nació en 2008 en el parque y fue criado a biberón junto con su hermana Wanda, la cual tuvo bastantes problemas con las demás hembras de la manada por celos. Tuvo que estar separada de las demás para evitar que la mataran hasta que se les encontró un nuevo destino juntos. Los 2 hermanos fueron trasladados a Navarra y allí conviven muy tranquilos.

Para reestructurar el grupo se trajo un nuevo macho con fines reproductivos, que se llama Max. Vino de Sevilla y forma manada con dos hembras nacidas en el parque.

No es extraño encontrarle descansando, ya que ellos en su hábitat natural también lo hacen y dedican a ello más de 20 horas al día.

Quedan pocos ejemplares de esta especie en estado salvaje; los últimos estudios han demostrado un descenso de la población de hasta un 50%, por lo que es una especie que se encuentra en estado vulnerable.

Al igual que a los guepardos, los encontrarás de camino al Mirador de El Rubí y su recinto tiene, a su vez, dos miradores para disfrutarlos, por lo que si ves una señal indicando leones en dos direcciones distintas, puedes dirigirte a una de ellas, o bien a ambas para disfrutar por completo de estos estupendos ejemplares.

LINCE BOREAL

Este felino de tamaño medio es el más grande dentro las diversas especies de lince. Es un gran cazador y un magnífico escalador. Su recinto no es tan grande como el de los demás felinos del parque, pero es de los más grandes de España destinados a esta especie.

Su instalación cuenta con zonas de sombra, soleadas, árboles caídos para que puedan afilarse las uñas y lo más importante, una zona rocosa a modo de isla a la cual escalan y donde más habitualmente podemos ver a Nerey y Zizú, nuestra pareja de hermanos, ya que los sirve como zona de seguridad y les da tranquilidad.La esperanza de vida del line es de 18 años y nuestros dos ejemplares ya tienen 20 años, siendo debido probablemente a su tranquila vida y apacible convivencia entre ellos. Si quieres distinguir a nuestros ejemplares solo tienes que fijarte en el pelaje, ya que Zizú es de una tonalidad más clara que Nerey.

Bajando de la zona más alta del parque, El Rubí, encontrarás su recinto.

JAGUAR

Terminamos nuestro paseo por los felinos del parque con el tercero más grande de la tierra, después del tigre y del león, el jaguar. Es el único representante del género denominado panthera encontrado en este continente y se encuentra en peligro de extinción debido a su preciada piel. Pese a que son animales solitarios, en Cabárceno hemos conseguido durante años tener un grupo estable que ha logrado procrear.

En Cabárceno viven actualmente dos ejemplares, Vero con pelaje negro pero no del todo, ya que cuando se refleja el sol se pueden apreciar sus manchas, y Mara, moteada, hija de Vero y Busta, ambos nacidos en el parque y con pelaje negro.

Los encontrarás casi al final de tu recorrido, bajando desde Fauna Ibérica.


¿Qué te ha parecido esta ruta descubriendo los felinos de Cabárceno? Es importante que recuerdes la importancia de recorrer los miradores que rodean sus recintos cuando quieras verlos, ya que la gran extensión de estos espacios hace que los animales puedan elegir dónde estar en cada momento y quizás no puedas divisarlos de un primer vistazo.

Sigue descubriendo Cabárceno con nosotros en nuestra web y en las redes sociales del parque en Facebook, Twitter e Instagram y comparte tus experiencias con nosotros. Estaremos encantados de escucharte.

 

Disfruta Cabárceno, + x descubrir.

Por |2022-03-25T00:00:00+01:0025 marzo, 2022|Sin categoría|Comentarios desactivados en Descubre el mundo felino de Cabárceno

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno pone en marcha el juego educativo ‘La carta de Rodentina’

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno, gestionado por CANTUR y dependiente de la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, pondrá en marcha a partir de mañana, sábado, el juego educativo ‘La carta de Rodentina’, una actividad que se suma a la oferta de ocio familiar de la instalación turística durante el mes de diciembre y hasta el final de las vacaciones escolares navideñas.

El consejero de Turismo, Javier López Marcano, ha explicado que el Parque de Cabárceno es “el plan perfecto e imprescindible de los turistas y siempre preparado en la recámara de los cántabros”. El consejero ha animado a las familias a que visiten la instalación durante las próximas semanas no lectivas, recordando que los menores de 11 años acceden de forma gratuita, aunque no incluye el recorrido de la telecabina.

El responsable de Turismo del Gobierno de Cantabria ha resaltado el carácter educativo del juego propuesto por la instalación como actividad didáctica y sostenible y ha explicado que “es una invitación al descubrimiento de los animales autóctonos que habitan el parque empleando materiales reutilizados para su decoración”, ha informado Marcano.

El juego ‘La carta de Rodentina’ dará comienzo el sábado, 3 de diciembre, y finalizará el domingo 8 de enero. La actividad se desarrolla en la zona conocida como ‘Jardines’, uno de los espacios más recónditos del parque con senderos que discurren entre karst, árboles y miradores. Allí, la ardilla Rodentina, por medio de un código QR, explicará lo que le ha sucedido y se proporcionarán pistas a los participantes, a través de señalética repartida por la zona, para que le ayuden a solucionar su problema.  

Horarios durante el puente de diciembre

Desde el sábado, día 3, y hasta el domingo, 11 de diciembre, el Parque de la Naturaleza de Cabárceno ampliará sus horarios para mejorar la experiencia del visitante. Habrá dos sesiones de la demostración de técnicas de vuelo de aves rapaces: uno de mañana, a las 12:00 horas, y otro de tarde, a las 16:00 horas. La sala 360 grados proyectará un vídeo de Cantabria Infinita a las 11:00 y a las 16:30 horas; sobre el Camino Lebaniego a las 11:15 y a las 16:45 horas y se emitirá un audiovisual sobre el Parque de Cabárceno a las 11:30 y a las 17:00 horas.

Las taquillas estarán abiertas de 9:30 a 18:00 horas; el reptilario, desde las 10:00 hasta las 18:45 horas y las telecabinas, de 10:00 a 18:00 horas. La Oficina de Información Turística abrirá desde el lunes, día 5, a viernes, día 9 de diciembre, de 9:30 a 17:30 horas. Por su parte, la Casa del Oso de la Fundación Oso Pardo estará abierta de 11:00 a 18:00 horas.

Con respecto a la hostelería y los comercios, la tienda del self service La Cabaña y Los Osos abrirán de 10:00 a 18:00 horas; el restaurante Los Osos dará su servicio de 13:00 a 16:00 horas; la tienda La Mina abrirá de 10:00 a 18:30 horas y la cafetería proporcionará servicio a partir del miércoles 7, también de 10:00 a 18:30 horas.

Por |2022-02-12T00:00:00+01:0012 febrero, 2022|Sin categoría|Comentarios desactivados en El Parque de la Naturaleza de Cabárceno pone en marcha el juego educativo ‘La carta de Rodentina’

Marcano da la bienvenida al Parque de la Naturaleza de Cabárceno a medio centenar de niños saharauis acogidos por las familias cántabras

El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, ha recibido esta mañana en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno a un grupo de 52 niños saharauis acogidos por familias cántabras que han disfrutado de “este espacio privilegiado” donde pueden contemplarse en semilibertad 1.100 animales de 110 especies diferentes.

Marcano ha felicitado a las familias que han decidido acoger a los niños recordando que él mismo tuvo en su casa varios años a uno de esos niños que fue tratado “como un miembro más de la familia” y con el que aún mantiene contacto. El consejero ha añadido que en Cantabria le enseñamos a que “en el mundo hay muchos espacios de paz y libertad, que eso es lo que deseamos para los saharauis”, y se ha referido a una palabra que aprendió y se usó como saludo: ‘Evés’, “que es la manera que tienen los hijos de las nubes de mirar al cielo para ver si llueve”. Marcano se ha dirigido al grupo de familias, niños y representantes de las asociaciones ‘Cantabria por el Sáhara’ y ‘Alouda Cantabria’ para manifestar que independientemente de lo que suceda en los niveles de política internacional “somos más los españoles que deseamos que recuperéis vuestro territorio, que los que ponen dificultades para que eso sea así”.

Los 52 niños y niñas proceden de los campamentos de Tinduf y han llegado a Cantabria para pasar sus ‘Vacaciones en paz,’ después de dos años sin que pudiera organizarse la estancia a causa del coronavirus.

En la bienvenida a los niños y las familias que los acogen también han estado presentes la directora general de Turismo, Marta Barca; el consejero delegado de CANTUR, Fernando de la Pinta y la directora del parque, Beatriz Sainz Crespo.

Por |2022-01-08T00:00:00+01:008 enero, 2022|Sin categoría|Comentarios desactivados en Marcano da la bienvenida al Parque de la Naturaleza de Cabárceno a medio centenar de niños saharauis acogidos por las familias cántabras
Ir a Arriba