Restablecido el servicio de compra online

La compra de entradas al Parque de Cabárceno a través de nuestra web de compra vuelve a estar operativa tras solucionarse los problemas técnicos que obligaron a suspenderla temporalmente esta mañana.

Así, ya es posible adquirir las entradas a Cabárceno de nuevo con antelación (mínimo 24 horas) y con un 10% de descuento. Consulta nuestra tarifas y compra ya tu entrada con descuento.

Por |2023-02-16T17:38:48+01:0016 febrero, 2023|Sin categoría|Comentarios desactivados en Restablecido el servicio de compra online

Nace en el Parque de Cabárceno un nuevo ejemplar de elefante africano

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno ha vuelto a aumentar su familia de elefantes africanos con el nacimiento de un nuevo ejemplar. El pequeño paquidermo, un macho de unos 100 kilos de peso, nació el pasado jueves, 26 de julio.

La nueva cría es hija de Infinita, nacida también en el parque cántabro en 2005, y Jumar, de 21 años y  uno de los dos ejemplares machos probados de  Cabárceno, considerado un referente mundial y pionero en el desarrollo de programas de investigación  relacionados con la reproducción de esta especie en peligro de extinción.

Con este nacimiento, ya son 19 el número de paquidermos (13 hembras y seis machos) alumbrados en el parque cántabro, la instalación donde más crías han nacido de esta especie en el mundo, varias de segunda generación como en este caso ya que su madre también nació en el parque. 

El pequeño elefante evoluciona bien en sus primeros  días de vida, a pesar de que a su progenitora le costó hacerse con el cuidado de su cría. Para ayudar a la integración de madre e hijo, el equipo veterinario y técnico ha apartado a ambos del resto de la manada y en esta primera semana están conviviendo en el box de adaptación del recinto de paquidermos.

Según los técnicos del parque, este aislamiento permitirá que estrechen vínculos y esta misma semana podrán integrarse con el resto de ejemplares. 

El mayor grupo de elefante africano fuera del continente

Con el nacimiento del nuevo ejemplar, la instalación cántabra cuenta en la actualidad con 17 elefantes africanos, conformando a nivel mundial el mayor grupo de esta especie  que vive fuera de África.

La familia de paquidermos  vive en una de las mejores y mayores instalaciones que hay en cautividad en el mundo. Tiene 25 hectáreasy cuenta con un gran establo de más de 1.000 m2 y una piscina con capacidad para más de 5 millones de litros de agua.

Cabárceno es pionero a nivel mundial  en  trabajos de investigación relacionados con la reproducción del elefante africano y realizados en colaboración con  el  Deutsches Primatenzentrum y la Universidadde Gottingen (Alemania).

El equipo veterinario del parque ha puesto a punto una técnica analítica, que ha posibilitado el conocimiento exacto del ciclo sexual de la hembra de elefante africano por métodos no invasivos (a partir de muestras de heces y orina).

Es importante resaltar que el elefante africano muestra un comportamiento mucho más agresivo que el asiático, lo cual hacía prácticamente imposible el estudiarlo a partir de muestras de sangre obtenidas de forma periódica. Gracias a este trabajo, que duró 5 años, hoy es posible conocer cuestiones orientadas al manejo seguro de estos animales, tan importantes como saber si una hembra es fértil o no, el  día en que  va ha salir en celo, si está gestante o cuándo se producirá el parto, etcétera.

También se han desarrollado en la instalación cántabra dos proyectos relacionados con  el comportamiento del macho de esta misma especie, verificando  por métodos no invasivos  sus perfiles hormonales y estudiando, de esta forma, el motivo de  la gran agresividad que muestran los machos de elefante en determinadas épocas del año. A este fenómeno, conocido ya desde muy antiguo, se le denomina con el nombre de “Musht”.

Finalmente, el parque ha llevado a cabo otra línea de investigación sobre el efecto que la alimentación tiene en el desarrollo sexual de las hembras jóvenes.

Estos estudios junto con la amplitud del espacio donde convive la manada en semilibertad, en un ambiente lo más parecido a su lugar de origen,  han propiciado el éxito en la reproducción de esta especie.

Por |2023-02-16T17:38:48+01:0016 febrero, 2023|Sin categoría|Comentarios desactivados en Nace en el Parque de Cabárceno un nuevo ejemplar de elefante africano

II PAN para retrievers en Cabárceno

El Parque de Cabárceno será un año más el escenario elegido por la Real Sociedad Canina Española (RSCE) para una nueva edición de la Prueba de Aptitudes Naturales de retrievers, obligatoria para que un perro pueda ser Campeón Adulto de Belleza en España.

La jornada, que se realizará en el entorno del lago del Acebo y comenzará a las 9h00, está formada por cuatro pruebas:

– Prueba de socialización: los retrievers son perros de carácter afable, no deben tener signos de agresividad con otros animales o personas.

– Prueba de olfato: en un camino delimitado con matorrales y arboles, se esconde una perdiz viva, el guía (dueño) debe ir paseando con el perro, y el perro debe olerlo y marcar donde está.

– Prueba de cobro en tierra: se simula un disparo y se lanza una perdiz, el animal debe cobrarla y dárselo al guía.

Prueba de cobro en agua: similar al cobro en tierra pero en el agua, en este caso puede usarse perdiz o apport.

Estas pruebas las realizan ejemplares de mínimo 7 meses, y sin rango máximo de edad, aunque los más jóvenes suelen ser los que mejor lo hacen.

¡No te pierdas esta bonita exhibición de habilidades caninas!

Por |2023-02-16T17:38:45+01:0016 febrero, 2023|Sin categoría|Comentarios desactivados en II PAN para retrievers en Cabárceno

La Oficina de Turismo de Cabárceno abre el 30 de junio

La Oficina de Turismo del Parque de Cabárceno, situada junto a la entrada del reptilario, estará abierta al público desde el sábado, 30 de junio hasta el domingo, 16 de septiembre, en horario de 10h00 a 20h00.

En esta Oficina los visitantes de Cabárceno encontrarán información tanto del propio Parque como de Cantabria en general.

Esta Oficina de Turismo atiende al público en los momentos en que se prevé mayor afluencia de público, como es el verano, la Semana Santa, y algún puente destacado a lo largo del año.

Por |2023-02-16T17:38:45+01:0016 febrero, 2023|Sin categoría|Comentarios desactivados en La Oficina de Turismo de Cabárceno abre el 30 de junio

Ven a Cabárceno a ver la Vuelta Internacional al Besaya

El Parque de Cabárceno tendrá entrada gratuita hoy, jueves 21 de junio, a partir de las 17h00 a todas aquellas personas que quieran ver el final de la 1ª Etapa de la Vuelta Internacional al Besaya.

La 1ª Etapa de esta competición, Los Corrales de Buelna – Cabárceno, tiene prevista su llegada a Cabárceno alrededor de las 18h08, por lo que la entrada al Parque será gratuita a partir de las 17h00.

¡¡Ven a Cabárceno y disfruta de un emocionante final de etapa de la Vuelta Internacional al Besaya!!

Por |2023-02-16T17:38:44+01:0016 febrero, 2023|Sin categoría|Comentarios desactivados en Ven a Cabárceno a ver la Vuelta Internacional al Besaya

Este verano, regala la Tarjeta Amigo Familiar Plus

Este verano, aprovecha la nueva Tarjeta Amigo Familiar Plus de Cabárceno y haz un regalo para disfrutar en familia.

El Parque de Cabárceno ya disponía de dos modalidades de Tarjeta Amigo, Individual y Familiar, pero ahora existe de la posibilidad de disfrutar de esta nueva modalidad: la Tarjeta Amigo Familiar Plus, con la que tendrán acceso al Parque, durante todo el año*, los padres, hijos** y dos abuelos,  por tan sólo 165€.

¡No lo pienses más y aprovecha esta oportunidad de visitar Cabárceno en familia este verano!

Más información en el apartado Tarjeta Amigo de la web del Parque

 

* Excepto los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero (días de cierre del Parque)

** Niños de 4 a 12 años

Por |2023-02-16T17:38:44+01:0016 febrero, 2023|Sin categoría|Comentarios desactivados en Este verano, regala la Tarjeta Amigo Familiar Plus

Las Cenas de Cabárceno by Sergio Bastard

El parque de Cabárceno ofrece este verano la experiencia  de cenar en la telecabina con un menú elaborado por el reconocido chef Sergio Bastard.

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno pone en marcha la experiencia gastronómica ‘Las Cenas de Cabárceno by Sergio Bastard’, que permitirá disfrutar desde el aire de lo mejor de la naturaleza y la más alta gastronomía cántabra.

Esta nueva experiencia ofrece la posibilidad de cenar en la telecabina del Parque durante cinco viernes del verano, con un exclusivo menú elaborado por Sergio Bastard, uno de los chefs con mayor personalidad y proyección de la  región y de los más reconocidos por la crítica especializada.

Las cenas se servirán en la línea 1 de la telecabina, con un máximo de 4 comensales por cabina y consistirán en la degustación de un menú integrado por 20 ‘picas’ o bocados gourmet maridados con cócteles, vinos y champán.

Los platos se servirán de forma estructurada coincidiendo con las paradas de la línea 1. Se iniciará el recorrido en la estación de elefantes con un primer servicio de ocho bocados y un cóctel; continuará en la parada del mirador de Rubí con un segundo servicio de 5 picas y la tercera entrega se realizará en el intercambiador de osos.

Durante el trayecto, tres camareros y dos cocineros atenderán a los clientes en cada parada e introducirán cada entrega con su respectivo maridaje.

Un total de 38 cabinas realizarán el recorrido cada noche para acoger a los comensales que quieran disfrutar de la experiencia de cenar suspendidos en el aire mientras contemplan los recintos de elefantes, watusi, cobos lichi, bisontes, cebras, leones y linces  entre otros, y saborean la alta cocina de Bastard.

El recorrido en la cabina tendrá una duración de , aunque antes los comensales serán recibidos en unas carpas ubicadas en la estación de elefantes con un cóctel de bienvenida amenizado con música y al finalizar serán despedidos en el mismo lugar con un combinado/cóctel.  

En cada cabina se colocarán altavoces bluetooth  para que los clientes puedan conectar la música que deseen desde sus móviles y dispositivos smart.

El menú

Sergio Bastard ha elaborado una propuesta de excelencia gastronómica en la que están presentes sus especialidades y recetas, muchas de ellas con productos de la tierra como protagonistas, en un claro homenaje a la gastronomía de Cantabria.

Fechas: viernes 6, 13 y 27 de julio y 10 y 17 de agosto

Horario: la primera telecabina partirá a las 20,15 horas y la última a las 21,00

Duración: las veladas comenzarán a las 19,30 horas y finalizarán a las 23,30 horas, con acceso escalonado a cada cabina. La duración de la cena será de 45/50 minutos, siendo la total de una hora y media por reserva.

Precio: 60€ por persona

Reservas: a través de La Casona del Judío, vía email restaurante@casonadeljudio.com o telefónica, llamando a los teléfonos 942 342 726 o 648 446 937.

Por |2023-02-16T17:38:44+01:0016 febrero, 2023|Sin categoría|Comentarios desactivados en Las Cenas de Cabárceno by Sergio Bastard

Actividad piloto de Iniciación y seguridad en la montaña e interpretación del entorno

Los días 17 y 20 de abril se desarrollaron en el Parque de Cabárceno dos actividades piloto de Iniciación y seguridad en la montaña e interpretación del entorno en las que participaron los alumnos de 2º ciclo del CEIP Cabo Mayor de Santander.

El Departamento de Educación de Cabárceno ha preparado esta actividad complementaria según los objetivos marcados por el Área de Educación Física del colegio, entre los que destacan la iniciación y seguridad en la montaña y la interpretación del entorno, alcanzándose con éxito dichos objetivos. Todo ello, acompañado el buen tiempo, y desarrollado por el personal del Dpto. de Educación Medioambiental del Parque de la Naturaleza de Cabárceno, y el disfrute de los niños a lo largo de toda la actividad: explicación teórico-práctica, visita a los animales y recorrido por la montaña.

Por |2023-02-16T17:38:42+01:0016 febrero, 2023|Sin categoría|Comentarios desactivados en Actividad piloto de Iniciación y seguridad en la montaña e interpretación del entorno

Nace en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno un nuevo ejemplar de gorila

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno ha dado la bienvenida, esta madrugada, a un nuevo ejemplar de gorila.  La  cría es hija de Nicky, el espalda plateada del parque, de 30 años de edad, y Chelewa, una hembra de 12 años, que llegó a la instalación cántabra procedente del zoo de Basilea en marzo de 2010.

Se trata del tercer parto de Chelewa desde que está en Cabárceno, donde llegó muy joven cedida por el EPP (organismo que gestiona la especie en cautividad) con fines reproductores.

El alumbramiento se ha producido alrededor de las cinco de la mañana después de algo más de 8 meses de gestación y aún se desconoce el sexo del bebé gorila debido a que su madre lo tiene en todo momento en su regazo y los cuidadores no han podido acercarse al pequeño primate, cuyo peso es de aproximadamente 2 kilos.

El parto ocurrió en el box-dormitorio del recinto de gorilas de Cabárceno y ha transcurrido  con normalidad.

A pesar de la cautela que se debe tener en nacimientos de esta especie, los cuidadores y equipo veterinario del Parque de la Naturaleza de Cabárceno se han mostrado muy optimistas respecto al éxito del alumbramiento, dado que la madre está respondiendo bien en la forma de cuidar a su cría y de amamantarla. No obstante, será necesario esperar unas semanas para superar el periodo crítico.

Según el veterinario jefe, Santiago Borragán, y los cuidadores del recinto, el bebé tiene aspecto sano y las previsiones de que todo salga bien se basan en «la buena actitud y aptitudes de la madre, ya que, debido a  su experiencia está manejando muy bien a su cría».   

Con el nacimiento del pequeño primate, el parque cántabro cuenta en la actualidad con ocho primates (cinco 5 hembras y 2 machos más el recién nacido).

Cabárceno recibió a la primera pareja de gorilas en 2007 y, desde entonces, la familia de primates ha ido creciendo con la incorporación de ejemplares hembras llegadas de otros parques y zoológicos del mundo con el objeto de convertir la instalación cántabra en referente de la reproducción de esta especie.

En estos 11 años, el  macho  Niky  y todas  las hembras se han ido adaptando a sus nuevas instalaciones y aprendiendo a  comportarse como un auténtico grupo de gorilas, lo que ha propiciado el nacimiento de cinco gorilas ¿dos de ellos  malogrados, uno fallecido por accidente y el segundo por una peritonitis-.

El nacimiento de este quinto ejemplar  ha consolidado al grupo reproductor  que el EEP (Programa Europeo de Protección de Especies en Peligro de Extinción) de gorilas concedió a Cabárceno en su momento.

La noticia supone una nueva  recompensa a los esfuerzos y dedicación del parque a lo largo de estos últimos años  para preservar la especie y con ello  se da un  paso muy importante  que convierte al recinto cántabro en  un  núcleo reproductor de primer orden a nivel  internacional.

Uno de los recintos más grandes de Europa

El parque cántabro cuenta con el recinto de gorilas más grande que existe en España dedicado a esta especie y uno de los mejores de Europa.

Los gorilas se mueven por un espacio exclusivo de 14.500 metros cuadrados y viven en un hogar de más de 800 metros cuadrados, con amplias cristaleras que permiten observar a los animales en su vida cotidiana.

El edificio está dividido en varios espacios zona de alimentación, cocina, dormitorios, enfermería y zona de cuidadores-, mientras que el exterior tiene zonas rocosas y árboles que permiten a los primates sentirse en un hábitat cómodo y familiar.

La visita a la casa de los gorilas se completa con un gran espacio expositivo y didáctico, que acerca al visitante al conocimiento de las costumbres y formas de vida de esta especie, así como con una reproducción de la cabaña en la que trabajaba la zoóloga norteamericana Dian Fossey. Un área monográfica que constituye por sí misma un parque dentro del parque.

En su constitución colaboró el primatólogo español Savater Pi, con la cesión de imágenes y dibujos. La famosa primatóloga Jane Goodall también ha visitado y elogiado la instalación.

En julio de 2017 se incorporaron al recinto cinco monos de Brazza con el objeto de enriquecer el número de especies que viven en Cabárceno unas 140- y de contribuir a la estimulación de los gorilas.

 

Por |2023-02-16T17:38:42+01:0016 febrero, 2023|Sin categoría|Comentarios desactivados en Nace en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno un nuevo ejemplar de gorila

140 profesionales y universitarios participan en el Parque de Cabárceno en el curso ‘Medicina Veterinaria y Manejo de Grandes Mamíferos y Reptiles’

El  Parque de la Naturaleza de Cabárceno  acoge durante el día de hoy el curso de especialización ‘Medicina Veterinaria y Manejo de Grandes Mamíferos y Reptiles’.

140 veterinarios y estudiantes universitarios de toda España, entre ellos 40 de Cantabria, asisten a la jornada formativa organizada por el parque cántabro en colaboración con el Colegio de Veterinarios  de Cantabria, AVAFES-León (Asociación de Veterinarios para la Atención de Fauna Exótica y Salvaje) y la compañía de salud animal Zoetis.

El curso se desarrolla de 10:00 a 18:00 horas y centra sus contenidos en el manejo clínico, reproductivo y control veterinario del elefante africano, oso pardo, rinoceronte blanco, gorila de llanura y reptiles venenosos.

Los ponentes que ofrecerán la formación serán el jefe de los Servicios Veterinarios del Parque de la Naturaleza de Cabárceno, Santiago Borragán; el conservador del reptilario del parque, Antonio Moro, y la primatóloga y capataz de gorilas, Lucía Gandarillas. Asimismo intervendrán  el  catedrático de Medicina y Cirugía animal y la profesora del Departamento de Reproducción de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León,  Luis Anel y  Mercedes Álvarez,  respectivamente.

Cabárceno  es un referente a nivel internacional en programas de reproducción de especies en peligro de extinción. Además, destaca en investigación en los estudios referentes al elefante africano y reproducción de osos, rinoceronte blanco y asno somalí. Asimismo, es uno de los centros de reproducción de gorilas con mayor éxito de España (ayer miércoles, 25 de abril, nació el quinto gorila que ve la luz en la instalación cántabra).

Pionero en investigación

La instalación participa en un importante número de estudios y análisis que lleva a cabo en colaboración con otros parques y zoológicos, así como con universidades, asociaciones y centros de investigación de todo el mundo.

19 elefantes nacidos

El nacimientos de 19 elefantes en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, muchos de ellos de segunda generación, lo convierten en un modelo en programas de reproducción de la especie y en el ámbito de la investigación con paquidermos.

Cabárceno ha desarrollado dos grandes líneas de estudio: la primera, centrada en ciclo sexual de la hembra de elefante africano por métodos indirectos, en colaboración con el Deutsches Primatenzentrum y la Universidad de Gottingen. El programa ha dado como resultado, a partir del análisis de las heces y orina, un conocimiento muy preciso del ciclo sexual de las hembras, desde saber si un ejemplar es fértil  a conocer el momento que se producirá el parto o si está en celo.

La segunda investigación tiene que ver con el comportamiento de los machos. Las conclusiones han permitido conocer los motivos de la  gran agresividad que muestran en determinadas épocas del año, un  fenómeno conocido como musht. 

Finalmente, el parque ha llevado a cabo otra línea de investigación sobre el efecto que la alimentación tiene en el desarrollo sexual de las hembras jóvenes y tiene, asimismo, una probada experiencia en el manejo de estos ejemplares con fines clínicos.

Reproducción de osos

Más cercano, por lo que representa para la colonia de oso pardo del Cantábrico, es el trabajo que se lleva a cabo con los 80 plantígrados que habitan en la instalación. Después de más de una década de trabajo conjunto entre el parque cántabro y el departamento de Biotecnología de la Reproducción de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León, Cabárceno se ha convertido también en un referente mundial en el manejo de osos.

Se han desarrollado varías líneas de actuación  muy novedosas en torno a la denominada ‘Técnica de recolección, conservación y aplicación  de semen de oso pardo obtenido por electroeyaculación’. Se trata de un proyecto único y su principal objetivo es contribuir a la conservación del oso poniendo a disposición una herramienta que permita aplicar la biotecnología de la reproducción a esta especie y paliar así el alto grado de consanguinidad que tiene la escasa población dela Cordillera Cantábrica.

Para ello se realizan dos técnicas pioneras. Una relacionada con la captura, inmovilización por medio de teleanestesia y manejo del oso pardo y otra centrada en el estudio del comportamiento reproductivo del macho y la obtención de semen por medio de la electroeyaculación.

El segundo de los programas  está centrado en la hembra. Éste busca poner a punto una técnica que permita conocer mediante un simple análisis  si la hembra está gestante o no. La especial fisiología reproductiva de las osas hace que éstas puedan mantener en el embrión en el interior del útero sin desarrollarse durante los primeros seis meses de gestación y éste solo crece en los dos últimos meses. En Cabárceno se analizan los perfiles bioquímicos en sangre, heces u orina en diferentes hembras para saber desde el primer momento si existe fecundación o no.

Otros grandes hitos son los alumbramientos de dos rinocerontes blancos y varios asnos somalíes y, entre 2012 y 2018, de cinco gorilas.

25 programas de conservación

La instalación cántabra participa en un total de 25 programas relacionados con especies amenazadas. 15 de ellos, dirigidos a la reproducción de especies en muy serio peligro de desaparición, conocidos como los EEP (European Endangered Species Program)  -elefante africano, gorila de llanura, asno somalí, cebra grevy, boa cubana, lobo ibérico, rinoceronte blanco, hipopótamo enano, bisonte europeo, gaur, jirafa, addax, gacela cuvier, lagarto de río viejo y guepardo- y 10 ESB (European StudBook. Libro de cría europeo) -hiena manchada, oso pardo lince europeo, jaguar, león marino patagónico y californiano, hipopótamo anfibio, facocero, antílope sable y cobo leche-.

 

Por |2023-02-16T17:38:42+01:0016 febrero, 2023|Sin categoría|Comentarios desactivados en 140 profesionales y universitarios participan en el Parque de Cabárceno en el curso ‘Medicina Veterinaria y Manejo de Grandes Mamíferos y Reptiles’
Ir a Arriba