10/05/2015

El caldero de Cabárceno, pieza del mes de octubre en el MUPAC

Pablo Ariasdará una conferencia sobre esta pieza y el desarrollo de las élites guerreras en la protohistoria del norte de la Península Ibérica, el martes día 6

El próximo martes, 6 de octubre, a las 20:00 horas, tendrá lugar una nueva sesión del ciclo `La pieza del mes’, que el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) de la Consejería de Cultura organiza, cada primer martes del mes, junto con la Sección de Arqueología del Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias.

En esta ocasión, la conferencia correrá a cargo del catedrático de Prehistoria de la Universidad de Cantabria Pablo Arias Cabal, quien hablará sobre un objeto que es, probablemente, el más destacado de las colecciones postpaleolíticas del MUPAC: el caldero de Cabárceno.

Esta pieza es un magnífico ejemplo de los calderos de remaches de tipo irlandés, extendidos por las islas Británicas, el oeste de Francia y el cuadrante noroccidental de la Península Ibérica durante la primera mitad del I milenio a.C. Como tal, el caldero de Cabárceno constituye un referente clásico para grandes temas de la Protohistoria, como los intercambios a larga distancia de objetos de lujo o la consolidación de aristocracias guerreras en las sociedades del Bronce final y los inicios de la Edad del Hierro.

Pablo AriasCabal  (Oviedo, 1961) se formó en las Universidades de Oviedo y Cantabria. En esta última obtuvo, en 1994, la Licenciatura en Filosofía y Letras con Premio Extraordinario y, en 1989, el Doctorado con una tesis acerca de la Neolitización del norte de la Península Ibérica.

En la actualidad es catedrático de Prehistoria de la Universidad de Cantabria, en la que ha ocupado, además, diversos cargos académicos, entre los que destacan los de director del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (2005-2009), vocal del Consejo Social (1986-1990) y vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras (1993-1996).

Ha sido también profesor invitado en las Universidades de Oxfordfellow del Wolfson College de esa misma Universidad y profesor invitado de la Universidad Nacional del Comahue (Argentina). Asimismo, es miembro del Comité Ejecutivo de la UISPP (Unión Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas), en la que dirige la Comisión de Mesolítico del sur de Europa y la cuenca del Mediterráneo y el Mar Negro.

Es director, desde su inicio en 1996, del gran proyecto de investigación interdisciplinar que se lleva a cabo en la Zona Arqueológica de La Garma (Omoño, Ribamontán al Monte), uno de los programas más ambiciosos y prometedores que se están desarrollando actualmente en el campo de la Prehistoria.

Comparte este articulo

Otras noticias

  • Nace una nueva cebra de Grevy en Cabárceno

    17/04/2023

    Esta nueva cría es la segunda hija de Nasaba, llegada a Cabárceno hace 18 años.

  • Cabárceno, la instalación más visitada esta Semana Santa

    10/04/2023

    Más de 67.000 personas visitan Cabárceno, Fuente Dé y El Soplao en Semana Santa, récord histórico en Cantabria

  • Nueva cria de elefante africano nacida en Cabárceno

    06/04/2023

    La cría, una hembra de 90 kilos, nació en la madrugada de ayer y supone un nuevo hito en el liderazgo mundial del programa de reproducción de Cabárceno